"Dale gas a la saga del maíz" Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 9 de abril de 2016
El USDA dijo esta semana que en la próxima campaña la Argentina producirá 35 millones de toneladas de maíz. Es una gran noticia. Y encima, se queda corto. El aluvión está en marcha. Y esto recién empieza.
En el corto plazo, lo esencial es construir precio, operando con profesionalismo en los mercados de futuros. También abrir mercados y expandir los actuales. Pero la tarea fundamental, para productores y gobierno (en el contexto de las complicaciones macroeconómicas) es aprovechar el impulso y tomarlo como un nodo central en la saga de los bionegocios.
Toma la posta de la soja, vedette de los últimos 20 años, que todavía tiene mucho para dar.
Las externalidades positivas de este nuevo maná que lloverá sobre las pampas son apasionantes. Económicas, ambientales y sociales. La semana pasada saludábamos el incremento en 2 puntos del corte de la nafta con etanol, llegando al 12%.
El nuevo cupo fue asignado totalmente a la caña de azúcar, para atender la crisis que atraviesa esta actividad. Armonizando la política de combustibles con la de Brasil, ampliando a todo el Mercosur el uso de motores flex (que se fabrican en el país pero no están todavía homologados), podríamos incrementar el uso de maíz para etanol en 3 o 4 millones de toneladas.
"Maíz: la clave, generar demanda". Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 2 de abril de 2016
La fuerte caída del maíz en Chicago el jueves, tras el esperado informe del USDA, convoca a un debate impostergable. El informe sorprendió con un aumento de 1,5 millones de hectáreas en la superficie a sembrarse en el corn belt, lo que significa unas 15 millones de toneladas más, sobre los ya holgados stocks de fin de campaña.
El maíz es, nada menos, que el producto más promisorio en estas pampas, a partir de las nuevas reglas inauguradas por la administración Macri. Sin retenciones ni restricciones, ni cepo cambiario, plena libertad comercial, con los exportadores pujando por cada camión con los procesadores locales, todos presagiamos un aluvión de maíz para la próxima campaña.
Tal pronóstico no cambia. Una merma del 5% como la que experimentó ahora no es suficiente como para que pierda competitividad respecto a la soja, que padecerá derechos de exportación del 25%. Vamos inexorablemente a 2 millones de hectáreas más de maíz, con enormes beneficios para la rotación y una canasta de productos más equilibrada. Eso significa más de 15 millones de toneladas adicionales. Conviene recordar que la Argentina es el segundo exportador mundial, detrás de los EEUU. Entre ambos exportan anualmente unas 70 millones de toneladas. Para el 2017 dispondrán de un 50% más…
"Hablemos del agua pero en serio" Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 26 de marzo 2016
El martes se celebró el Día Mundial del Agua. Las redes sociales se inundaron de apelaciones sobre la conveniencia de cuidar el recurso. La mayor parte, obvias e insustanciales. Hablemos del agua, pero en serio.
Tenemos mucho para decir. En primer lugar, pocos en el mundo moderno se han preocupado por un buen uso del recurso como los actores de esta Segunda Revolución de las Pampas.
En todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, la regla básica es incrementar la eficiencia en el uso de los factores.
En criollo, lograr la mayor productividad con el menor impacto posible, partiendo del hecho de que cualquier actividad humana implica alterar lo que había.
La tecnología adoptada masivamente en estas pampas en las últimas tres décadas arrojó resultados formidables en lo que hace a la eficiencia del uso del agua.
Nadie en el mundo obtiene tantas toneladas de granos por milímetro de agua de lluvia caída sobre el cultivo.
Es casi milagroso lo que ha logrado -por solo citar un ejemplo- Eugenio Battilana, en Bandera (Santiago del Estero), cosechando más de 30 quintales de trigo con apenas 35 mm. La clave era el agua acumulada en el perfil del suelo.
"El aluvión y la nueva agenda" Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 19 de marzo de 2016
La conmovedora exhibición de potencia que arrojó Expoagro obliga a acelerar el armado de una nueva agenda. Nadie duda que se viene un aluvión de cereales. La soja, en cambio, aparece rezagada: con la reducción de cinco puntos, las retenciones quedan en el 30%. Esto arroja el peor resultado económico de los últimos ocho años. La quita de otros cinco puntos para el año que viene es una mejora sensible, pero igual la ecuación seguirá siendo favorable a maíz y trigo.
El escenario más previsible en el corto plazo, entonces, es una abundante siembra de maíz y trigo, y alguna reducción en soja. Esto es en general muy bueno para la rotación y tiende a un nuevo equilibrio en la canasta de los productos que estas pampas despachan al mundo. Sin embargo, la situación tiene sus riesgos.
El común denominador es que hacen falta más mercados. Encima, la oferta argentina crecerá consistentemente y no sólo en 2016/17. Esto se convertirá en tendencia, como sucedió entre 1996 y 2008. Pero los stocks mundiales se han recuperado y no es fácil digerir esa oferta creciente.
"Una muestra fundacional" Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 12 marzo 2016
Lo que ocurrió esta semana en Expoagro perfora la epidermis del campo y la onda expansiva difundirá por toda la economía y la sociedad. El país arranca de nuevo, y nuevamente a partir del agro. Como después de cada crisis.
Mientras la ciudad sigue entretenida con sus mezquindades, los del campo ya se lanzaron. No necesitaban mucho, pero lo tuvieron: el nuevo gobierno celebró sus 90 días con la presencia del presidente Mauricio Macri, su ministro de Agricultura Ricardo Buryaile y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, cortando la cinta inaugural de Expoagro.
En este período cumplió con todo lo prometido, que era básicamente sacarle las manos del cuello. Fue mucho más allá. En el discurso, donde la agroindustria fue ganando más espacio conceptual (“no es el combustible sino el motor de la economía”). Y la gestión
Más Artículos...
- "Un hito de la nueva agricultura" Editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 5 de marzo de 2016
- "Valor agregado...en destino" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 27 febrero de 2016
- "Apuntes para una nueva etapa" editorial del Ing. Agr. Héctor Huergo en Clarín Rural del 13 de febrero de 2016