"Retenciones, el mal mayor" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural 14/03/2015
Han sido tantos los dislates del kirchnerismo en materia agropecuaria, que para muchos la cuestión de las retenciones pasaron a ser un mal menor. Disparate conceptual, porque es la mayor de las distorsiones y la de más grave afectación.
Conviene recordar que las retenciones son derechos de exportación, absurdos para un país que se desgañita hablando de “sustitución de importaciones” para mejorar su balanza comercial.
Leer más:"Retenciones, el mal mayor" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural 14/03/2015
"Expoagro pintó el futuro" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 7 marzo 2015
Hace treinta y dos años nacía en La Laura de Chacabuco la era de las exposiciones dinámicas. Con el tiempo, se iban a convertir en un punto de encuentro marcado por la innovación, fuente de la profunda revolución tecnológica que pondría a la Argentina en la mira de todo el mundo agrícola. Expoagro 2015 fue un jalón clave en esta saga, que no se detiene a pesar de que el gobierno puso un pie en la puerta giratoria. La historia se lo lleva puesto.
Leer más:"Expoagro pintó el futuro" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 7 marzo 2015
"La República de la soja" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 02 enero 2015
Entramos en el último año de la era K. Todo el mundo económico piensa lo mismo y espera pacientemente el cambio de ciclo.
En el agro, se extiende la consigna: la próxima campaña se cosechará con otro gobierno. Pero también hay conciencia de lo difícil que será llegar al 2015. Mantenerse en pie es la otra consigna.
Los precios internacionales ya no disimulan la exacción vía retenciones que digieren no sólo la renta, sino el capital de trabajo y en muchos casos, parte del patrimonio. La confiscación se completa con el desdoblamiento cambiario, la insoportable presión fiscal, la no devolución del IVA, la imposibilidad de aplicar el ajuste por inflación en los balances y otras lindezas. Hay mucho trabajo por delante, para convencer a los futuros gobernantes, que ya prometieron aligerar algo de la carga.
Leer más:"La República de la soja" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 02 enero 2015
"La noche buena en las rotondas"Editorial de Héctor Huergo en Clarin Rural del 27 diciembre 2014
¡Feliz Navidad!
Como muchas veces en los últimos años, quise pasar la Nochebuena en una rotonda en el sudeste, compartiendo sidra y pan dulce con los muchachos que van a levantar la cosecha. Mi pequeño homenaje a los contratistas que con sus corta y trilla son el último eslabón de la cadena que sirve la mesa de los argentinos. Las fiestas de fin de año los agarran siempre lejos de sus casas y sus familias, instalados en los cruces de rutas, esperando que los vengan a buscar de las estancias y las chacras.
Pero este año no había caravanas en las rotondas. Ni en la de Azul, ni en la de la rueda de Juárez. Ni en Tandil. El trigo ya no es lo que era. Para nadie.
Los contratistas se quedaron en sus casas. Mover las cosechadoras es muy caro. Máquinas muchos más grandes y costosas, se deben transportar ahora en carretones, al igual que el resto del “circo”, que sí se achicó: en lugar de los tres o cuatro carritos tolva, ahora alcanza con un gran autodescargable por corta y trilla. Otra de las grandes transformaciones de los últimos 30 años. Menos gente, casillas más confortables y sofisticadas. Pero para que mover esta comparsa remozada, hace falta mucho trigo. Y mucha cebada, que se cosecha antes. Bueno, hay menos de los dos. Ya sabemos por qué.
"Biotecnología en el centro del tablero" Editorial de Héctor Huergo del 20 diciembre 2014
Ya está en marcha la última campaña de la era K. La próxima, se cosechará con un nuevo gobierno. Todos sabemos que el futuro es una caja de Pandora. Allí se arremolinan todos los vicios, pero en el fondo --dice la mitología--, anida la Esperanza.
Conviene, entonces, analizar algunas noticias de estos días que quizá hayan pasado algo desapercibidas, en el fárrago de los dislates que ocupan toda la pantalla. Las más interesantes tienen que ver con la biotecnología, sin duda la llave maestra de la Segunda Revolución de las Pampas, a la que “el modelo” le puso el pie en la puerta giratoria. Veamos.
Leer más:"Biotecnología en el centro del tablero" Editorial de Héctor Huergo del 20 diciembre 2014