"Naufraga la buena intención" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural, 19 abril 2014
Los múltiples usos posibles del maíz encuentran trabas en la política oficial.
Un detallado informe del Ministerio de Agricultura, presentado esta semana, analiza la evolución del consumo interno de maíz en los últimos cuatro años. El objetivo del estudio es echar luz sobre los distintos destinos de este cereal, que es sin duda el que mejor capitalizó la nueva oferta tecnológica.
Leer más:"Naufraga la buena intención" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural, 19 abril 2014
"Un pie en la puerta giratoria" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural del 12 abril 2014
En el siglo XXI pasamos de la era de la abundancia a la era de la escasez.
La Facultad de Agronomía de la UBA se instaló esta semana en el centro del tablero. Allí se debatió durante tres días la perspectiva de los agronegocios de Argentina en relación con Asia. Buen momento para hacerlo, porque a veces conviene salirse de los desvelos coyunturales (razones de sobra y bien conocidas) y situarse en otra plataforma.
"El empuje de los hacedores" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural, 5 abril 2014
La competitividad del agro argentino también creció a fuerza de instinto.
La extraordinaria competitividad de la nueva agricultura argentina no esperó la convalidación, en los imprescindibles cenáculos donde se amasa la ciencia y la tecnología, de lo que marcaban sus instintos.
Leer más:"El empuje de los hacedores" Editorial de Héctor Huergo en Clarín Rural, 5 abril 2014
"Entre el tirgo y el biodiesel" Editorial de Héctor Huergo en Clarin Rural del 29 marzo 2014
El gobierno ha dado muestras de querer finalizar el largo mandato de la era K ( 12 años) con la economía algo más ordenada. La drástica reducción de los subsidios apunta a disminuir el déficit fiscal, y la publicación del dato de un crecimiento de menos del 3%, permitió evitar el pago de un cupón por más de 3000 millones de dólares. Ambas medidas subrayan que en estos días el realismo ha sustituido al relato. En buena hora.
"Desastrosa Tentación del Bien" Editorial de Héctor Huergo en Clarin Rural del 22 Marzo 2014
El inolvidable ecólogo italiano Francesco Di Castri acuñó, en un congreso de Aapresid, una frase a medida de la clase política: los mueve “la tentación del bien”. En la Argentina, a muchos les queda grande, porque lo que los tienta es menos altruista. Pero dejemos de lado los casos donde los errores se explican por este afan(o), y demos por cierto, como ejercicio, que los guían las mejores intenciones.