Vida inteligente en las pampas
22/06/13
Tierra de contrastes. Esta semana, el campo le hizo un paro contundente al Experimento K, que ha consistido en castigar al campo para ver qué pasa. La sombra doliente del estancamiento corre sobre la pampa argentina.
Sin embargo, hay poderosos signos vitales. En los últimos años, desde la Argentina se lanzó una vertiginosa carrera hacia la nueva agricultura. Aquí se enterró definitivamente el arado milenario, fundador de civilizaciones. Fue sustituido por la siembra directa, que no es un descubrimiento local. Pero fue en estas pampas donde se potenció, y ahora todo el mundo mira y analiza este cambio monumental, que requiere solo la cuarta parte de combustible respecto al cultivo convencional.
El mundo y la Argentina...
15/06/13
Dos noticias de extraordinaria envergadura conmovieron al mundo de los agronegocios. La primera, la venta de Smithfield Foods, la mayor empresa dedicada a la producción de cerdos en los Estados Unidos, a Suanghui International Holdings Ltd, la mayor distribuidora de alimentos de la provincia china de Henan. La segunda se concretó en Brasil: allí, JBS adquirió la operación avícola de su competidora, Marfrig.
En el almuerzo se fue la cena
08/06/13
Sería extraordinario dedicar estas líneas a las novedades tecnológicas, solazarnos en la generación de nuevas ventajas competitivas, y retomar el sendero de la creatividad que desembocó en la Segunda Revolución de las Pampas. Pero la realidad nos impone la impronta de las aclaraciones y desmentidas.
Por ejemplo, lo que sucedió esta semana en Puerto San Martín, el emblemático centro de gravedad del cluster agrícola más moderno y eficiente del planeta (al menos, así se ve al Gran Rosario en el mundo). Allí, el martes pasado Profértil inauguró una planta de almacenaje y logística de fertilizantes. Con una inversión de más de 300 millones de pesos, la empresa (propiedad de YPF y la canadiense Agrium) complementa su poderosa estructura de producción de Bahía Blanca, donde hace diez años inauguró la fábrica de urea más grande del mundo.
Una de cal, otra de arena
01/06/13
La cadena de la soja recibió esta semana un duro golpe: finalmente, la Unión Europea decidió aplicar derechos de importación al biodiesel argentino. La medida es particularmente grave porque tiene un efecto retroactivo. Están en juego los embarques realizados durante todo el año, si la investigación puede demostrar las dos razones que se esgrimieron para aplicarles la gabela: dumping y subsidio.
Diez años de “desacople”...
Por Héctor Huergo
25/05/13
Hace diez años, ya en los albores de la era K, se inauguró la saga del “desacople”: independizar los precios internos respecto de los internacionales. Los tres productos emblemáticos de “la mesa de los argentinos”, la carne, la leche y el trigo, fueron el blanco elegido por el experimento K. Ahora, mientras arrecia el discurso de la década ganada, parece buen momento para un balance más realista.