Un futuro con más trigo
18/05/13
El campo tiene múltiples razones para estar enojado. El experimento K lo vapuleó de tal forma que es muy difícil lograr ese mínimo de confianza que requiere la actividad. La última expresión de este estado de ánimo fue la recepción de la última creación del gobierno: el fideicomiso a través del cual se prometió la devolución de las retenciones (del 23%) que rigen para el trigo.
La medida, más allá de la resistencia de los productores a cualquier decisión que no sea lisa y llanamente la eliminación de los derechos de exportación y la apertura total del mercado, revela la preocupación del gobierno por la escasez de divisas. Alguien les debe haber hecho comprender que si no hubo más dólares durante el verano fue por el default triguero. Y la escasez de trigo fue consecuencia de la siembra más baja en un siglo.
El trigo, al centro de la escena
El campo reaccionó con previsible incredulidad ante el anuncio del fideicomiso triguero, por el cual se devolverán las retenciones que genere la próxima campaña. La iniciativa había sido pergeñada hace ya tiempo por Agricultores Federados Argentinos, que aglutina a varias cooperativas cuyos socios son la base de la Federación Agraria Argentina.
Tras algunos retoques del secretario de Comercio, ahora la propia Presidenta la puso en marcha con comentarios que podría haberse ahorrado. No es cierto que el gobierno haya estado siempre preocupado por el trigo. Ni por la mesa de los argentinos. El disparate K terminó con los dos productos emblemáticos de la agropecuaria argentina: primero la ganadería, luego el trigo. Resultado: la carne más cara del continente durante dos años. Y el default triguero, que llevó a que el Mercosur dejara de autoabastecerse en el cereal del pan.
"EL PRIMER TRIGO TRANSGÉNICO DEL MUNDO POR BIOCERES"
Florimond Desprez y Bioceres se unen para desarrollar y comercializar variedades de trigo con biotecnologías de segunda generación, para la región de Latinoamérica.
BUENOS AIRES, 7 DE MAYO DE 2012. Bajo la denominación de Trigall Genetics, la alianza busca lanzar en 2016 los primeros trigos con tecnología HB4®, con mayor potencial productivo particularmente en condiciones de sequía o salinidad. Para el lanzamiento de este primer producto, ambas empresas han comprometido una inversión de U$S10M.
Según François Desprez, presidente de Florimond Desprez y director la nueva empresa: “Trigall Genetics busca fortalecer el demostrado potencial de la genética de Florimond Desprez en la región, con las tecnologías de segunda generación desarrolladas por Bioceres para este cultivo.”
Leer más:"EL PRIMER TRIGO TRANSGÉNICO DEL MUNDO POR BIOCERES"
Sin margen para el disparate
04/05/13
El experimento K deambula por el estrecho desfiladero de la escasez de dólares. Hace un mes, la cuestión era atacar a los sojeros. Se los llegó a acusar de retener su producción con el afán de “desestabilizar” al Gobierno. O, simplemente, de “especular” esperando la suba de los precios.
Lo que estaba pasando era que ya en diciembre se había agotado la magra cosecha del año pasado, muy afectada por la sequía. Y que había fracasado la campaña triguera, muy afectada por la ceguera oficial. Fue la menor siembra en un siglo.
¿Requiem para el biodiesel?
El biodiesel, la fase superior de la soja, agoniza. La única política de alguna manera “pro agro” que había impulsado el gobierno en los últimos años, está sufriendo un severo jaque. En el peor momento. Para la soja y para el país.
La noticia es que el gobierno, apremiado por el desastre de la refinería de YPF, decidió aumentar el corte de biodiesel en el gasoil a razón del 1% por mes, pasando del actual 7% hasta llegar al 10% en junio. Esto es bueno, porque revierte la tendencia de los últimos meses. Pero la realidad es que se trata de un simple manotazo de ahogado, consecuencia del descalabro de la refinería de YPF de Ensenada tras el trágico aluvión del mes pasado. Y según trascendió, es absolutamente coyuntural. Ni bien recupere su marcha la destilería de YPF, o llegue el gasoil importado de apuro por la petrolera estatal, volvería a reducirse el corte.