Otra tierra, otro ambiente
Por Héctor A. Huergo - Editorial Clarin Rural.
12/08/13
“Otra Tierra”, fue el lema bajo el que transcurrió el XXI Congreso de Aapresid, el “think tank” que reúne anualmente en Rosario a la vanguardia tecnológica del agro. Es el lugar ideal para los lanzamientos comerciales, la elaboración de propuestas innovadoras, la exhibición de las creaciones que aportan a la construcción de más competitividad.
Así se fue amasando la Segunda Revolución de las Pampas.
Esta vez, la idea de los organizadores del Congreso era poner sobre el tapete la tan mentada cuestión de la “sustentabilidad”. Pero la realidad impuso su impronta. El futuro ya no es lo que era hace solo unos meses. El GPS lo advirtió y gritó, sobre la marcha, “Recalculando”. Entonces preferimos cambiar el leit motiv de “Otra Tierra” por el de “Otro Ambiente”. Porque lo que hoy necesita el agro, y en consecuencia el país, es otro ambiente.
30 años, los mismos daños
30 años, los mismos daños
Editorial de Héctor Huergo - Clarín Rural
La abrupta caída del precio de los granos genera angustia en el agro y también más allá del sector. Todos hemos aprendido, en los últimos años, que el campo es enormemente importante para la economía y la sociedad. La cuestión es cómo afrontar los nuevos tiempos. Los unos y los otros.
Entre los de adentro, la pregunta que circula es si el nuevo panorama, con cotizaciones un 20% por debajo de las del año pasado, provocará una caída de la siembra y, por ende, de la producción. El escenario más probable es que la superficie sembrada se mantenga, porque “el sistema” siempre se las arregla para aprovechar la tierra disponible. La experiencia de los últimos veinte años indica que el área depende más del clima que de los precios.
XXI Congreso AAPRESID
XXI CONGRESO AAPRESID / TODAVÍA NO TE ANOTASTE?
A sólo 5 días de abrir las puertas una vez más, te invitamos a participar junto a nosotros en la construcción de una nueva etapa en la agricultura.
Viste el cronograma de conferencias, plenarias y talleres?
Hay mucho de lo que estas buscando!Cronograma:
Mirá: http://bit.ly/1dX8ZGt
Evocaciones y revoluciones
27/07/13
POR HÉCTOR A. HUERGO - Editorial de Clarin Rural
El jueves pasado, en el marco de la Rural, nuestro suplemento distinguió a un grupo de personalidades que se destacaron por su aporte al desarrollo agropecuario.
Todos ellos forman parte de una gesta histórica: la de la Segunda Revolución de las Pampas, que convirtió a la Argentina en un país viable. Hoy, cuando alguien puso el pie en la puerta giratoria, vale la pena evocarlos.
En particular a dos de ellos, que reflejan con particular brillo la esencia de un proceso riquísimo. Los une el denominador común de la creatividad y el coraje. Son Juan Julio Avellaneda (en adelante, “Johnny”) y Guillermo Mariani. Dos generaciones tocadas por la varita mágica de la imaginación innovadora, haciendo lo que hay que hacer, más allá de las restricciones que asoman como amenaza a cualquier proyecto.
El relato de la cosecha récord
20/07/13
Por Héctor Huergo - Editorial de Clarín Rural
El relato K escribió esta semana un capítulo maravilloso: le hicieron decir a la presidenta que estamos frente a una cosecha récord, de 105 millones de toneladas. Muy oronda, CFK lo repitió al aire, que como se sabe, aguanta cualquier cosa.
Para justificar el cuento, le dijeron que la cosecha de maíz alcanzó a ¡32 millones de toneladas! Hasta el mes pasado, el Ministerio de Agricultura hablaba de 24 millones, coincidiendo con las bolsas de cereales, los analistas privados y el mismísimo Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Sumando estas 6 millones virtuales se superaría por 1,5 millones el récord anterior.
Más Artículos...